El día 8 de mayo la Asociación realizó su inspección del río , dentro del programa ANDARRIOS promovido por la Consejería de Medio Ambiente
Este año se han adoptado un tramo más, entre el puente del Molino Bajo y el puente de la antigua carretera de Almería.
Se analizaron parámetros físico-químicos y biológicos mediante su anotación en la ficha de datos.
Se midió la transparencia del agua, utilizando para ello el disco de Secchi, el (pH) y nitratos, mediante tiras de reactivos, se tomó la temperatura del agua mediante un termómetro.
Se identificaron a los vertebrados presentes en el cauce del río, a través de fichas de identificación de especies, se observaron los parámetros biológicos como los macroinvertebrados con la ayuda de lupa.
Se procedió a la observación del río en la superficie, dentro y debajo de las piedras.
Se midió la profundidad, anchura, caudal y velocidad del agua y se identificaron las especies vegetales presentes.
Conclusión:
En el tramo del año pasado los parámetros no han variado, el agua fue transparente, no contenía nitrato y el ph tirando a ácido, con una temperatura de 4ºC. Se detectaron algunos macroinvertebrados nuevos, lo que indica que el río está sano.
En cambio en el tramo nuevo, no pudimos detectar macroinvertebrados, el agua no fue tan transparente, la temperatura fue de 10ºC, y el caudal disminuyó en un 60% respecto al tramo de arriba. Esto se debe a que el agua se retiene en la balsa de Huéneja y el sobrante es la que se vierte al río. Desprendía olor raro, quizás de algún vertido cercano, que no pudimos concretar.

Las fichas de datos se mandaron a la Secretaría del Programa Andarrios de Consejería de Medio Ambiente, para la elaboración del informe anual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario